Al llegar a un destino turístico siempre es esencial tomar en cuenta las recomendaciones o consideraciones vinculadas a la salud. Es posible que puedan aparecer malestares o algún tipo de complicación física al no adaptarse al clima o la comida de un lugar. Por eso es importante tener un conocimiento previo sobre cómo actuar ante cualquier eventualidad.
A continuación se puede ver un listado de los principales hospitales y clínicas existentes en la ciudad de Arequipa así como una serie de recomendaciones que ayudarán a planificar de mejor manera el viaje.
Hospital Nivel I: Edmundo Escomel.
Policlínico Metropolitano.
Hospital Nivel III: Yanahuara.
Hospital Nivel IV: Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).
Complejo de Prestaciones Sociales.
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.
Hospital II Goyeneche.
Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas.
Clínica Arequipa.
Clínica del Sur - Red SANNA.
Clínica Vallesur - Red AUNA.
Clínica San Juan de Dios.
Contrata un seguro médico para turistas. Es una inversión que te dará una gran tranquilidad al salir de viaje. Si ocurre algún inconveniente con tu salud que requiera una atención médica o internación que tenga algún tipo de gasto asociado este seguro lo cubrirá. Si tienes pensado practicar deportes extremos consulta a la agencia si el contrato incluye cobertura para accidentes en ese tipo de actividades, ya que muchos no lo hacen.P
Protégete del sol. Arequipa está ubicada en la zona con mayor exposición a radiaciones ultravioletas en todo el Perú. Esto representa un peligro para tu piel, por lo que te recomendamos que te apliques bloqueador solar constantemente y utilices gorro o sombrero siempre que estés directamente debajo de la luz solar.
Vacunas. Momentáneamente no hay ninguna vacuna obligatoria que exigen para ingresar en Arequipa pero siempre es bueno consultar a organismo oficiales que brindan información actualizada sobre este tema.
Mal de altura. Debido a la altura sobre el nivel del mar al que se encuentra Arequipa es posible que a algunas personas se les genere algunos síntomas como mareos, dolores de cabeza y/o vómitos. Se recomienda beber agua de manera frecuente y no comer comidas muy pesadas. El mate de coca es una infusión que ayuda a contrarrestar esos efectos como también unas píldoras de venta libre que se consiguen en farmacias autorizadas.