Volcán Misti

El volcán Misti es el emblema y custodio de Arequipa. Se ve desde casi cualquier punto de la ciudad y es una las atracciones más significativas.

Su base se ubica a 2400 metros sobre el nivel del mar, y su cima, a 5822 m.s.n.m. en el Valle del Chili, dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, unos 17 kilómetros al noreste del centro de Arequipa. 

Su origen se estima que sucedió hace 800 mil años. Es uno de los 10 volcanes activos o con posibilidad de entrar en actividad de la cordillera de los Andes, aunque su última actividad de se registró en 1870, con solo cinco erupciones mínimas durante el siglo XX.

En la época colonial la mayor parte de los edificios que se construyeron en Arequipa se hicieron con el sillar, una piedra volcánica blanca generada por las cenizas de las erupciones del Misti.

Su nombre, en quechua, significa “hombre de raza blanca” en relación al sobrenombre de “Ciudad Blanca” con la que se conoce a Arequipa.


¿Qué ver y hacer en el volcán Misti?


Apreciar de cerca la flora y fauna autóctona. En la Reserva de Aguada Blanca podrás disfrutar de los más bellos cóndores, vicuñas y vegetación típica de la región en un entorno de naturaleza virgen.

Obtener una hermosa vista panorámica de la ciudad. Al llegar a su cima tendrás una inolvidable vista de la ciudad de Arequipa, entre las nubes y el cielo celeste. Además podrás ver al Picchu Picchu y al Chachani, los otros dos volcanes. Es ideal para verla al atardecer.

Ver la cruz de rieles que hay en su cima. En lo alto del volcán hay una gran cruz de rieles colocada en el año 1900 con motivo del cambio de siglo.

Hacer el ascenso. Ya sea por tu cuenta o con una agencia, hacer el ascenso al Misti es una experiencia de turismo de montaña inolvidable. Pon a prueba tu espíritu aventurero y adéntrate en una caminata para llegar hasta su cima.


¿Cómo llegar al Volcán Misti?


Hay dos rutas para visitar al volcán:

Una es yendo al pueblo de Chiguata -a 30 km de Arequipa-, desde donde se inicia una caminata hasta la base del Misti y se duerme en un campamento para iniciar el ascenso apenas sale el sol.

La otra es hacerlo desde la Reserva de Aguada Blanca. Está a 3 horas en auto de Arequipa. En este sitio poblado por vicuñas y otros animales salvajes se comienza una empinada subida al Misti, que demanda unas 8 horas y es algo más dificultosa que la opción anterior. 


Recomendaciones


Mirador de Yanahuara, el mejor sitio desde donde ver al Misti. Si buscas un punto panorámico desde donde apreciar al Misti en todo su esplendor, ese es el Mirador de Yanahuara. Se ubica a solo 2 kilómetros de la Plaza de Armas de la ciudad y te regala las vistas increíbles de este emblemático volcán.

Chequea el pronóstico. Si planeas hacer el ascenso al Misti, es recomendable que te fijes cómo estará el clima en los días que estarás en Arequipa y así asegurarte que no habrá lluvias. Los ascensos que planean las agencias están sujetos a las condiciones del tiempo.

Excepciones. El ascenso no está recomendado para personas mayores, embarazadas o personas con problemas cardíacos.

¿Qué llevar para el ascenso? Es recomendable que cuentes con ropa para el frío, zapatillas de trekking, gorro o sombrero, lentes de sol, protector solar, agua, snacks, linterna, bastones de trekking y varios pares de calcetines. Las agencias turísticas suelen proveer carpa y bolsas de dormir.


Aclimátate unos días en Arequipa. Antes de hacer el ascenso es preferible alojarse uno o dos días en la ciudad para ambientarse a la altura y evitar los malos efectos del soroche.

Todo lo que necesitas para tu viaje a Arequipa en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Arequipa

Ver Información General

Toda la información que necesitas sobre Arequipa