Situada a 375 kilómetros al noroeste de Arequipa, en la provincia de La Unión, y con más de 490 mil hectáreas de superficie, la Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi contiene al segundo cañón más importante de la región y una importante diversidad atractivos turísticos.
Este espacio protegido fue creado en el año 2005 con el objetivo de preservar los bienes naturales, paisajísticos, biológicos y culturales. Actualmente tiene una significativa importancia turística al combinar belleza natural con patrimonio arqueológico-cultural y actividades deportivas.
El Cañón de Cotahuasi tiene 3354 metros de profundidad en un valle de 100 kilómetros de largo. Posee una diversidad de fauna que comprende animales tan disímiles como flamencos, pumas, vicuñas, gatos y zorros andinos, aguiluchos y culebras. Además, en cuanto a su floras verás más de 100 especies endémicas.
Pasear por sus miradores naturales. Deslúmbrate con los paisajes de los nevados Coropuna y Solimana.
Disfrutar de la Catarata de Sipia. Una hermosa caída libre de agua de 150 metros que regala una hermosa vista a sus visitantes.
Conocer sus aguas termales. Hay alrededor de 200 fuentes termales distribuidas entre sus pueblos. Las más conocidas son las de Luicho.
Perderte en sus bosques. Verás cactus gigantes, queñuales y rodales de puyas.
Apreciar las terrazas de cultivo y edificaciones de la época inca y preinca. Verás zonas con un importante valor arqueológico y pinturas rupestres.
Volar en parapente. También podrás vivir esta excitante experiencia donde volarás
Practicar aviturismo, rafting, kayak, pesca y escalada. Podrás ver muchas de las 158 especies de aves que habitan en la zona, hacer rafting en sus rápidos, pescar en sus lagunas y escalar los Coropuna o Solimana.
Visitar los pueblos de Cotahuasi y Alca. En estos pequeños y atractivos pueblos podrás descubrir la vida en comunidad que llevan sus habitantes y la importancia de sus cultivos y la ganadería tanto para su vida social como la económica.
Para llegar en auto desde Arequipa a la Reserva Natural Cotahuasi se debe tomar la ruta Interoceánica hasta tomar la Panamericana Sur. Luego se debe desviar a la carretera 105 que pasa por Cuchibamba y finaliza en Cotahuasi. El viaje demanda unas 9 horas y media aproximadamente.
Para ir en bus se debe contratar alguna de las empresas que se dirigen hasta este destino desde la terminal de autobuses de Arequipa. El viaje en bus tarda alrededor de 11 horas.
Otra buena opción también es contratar un tour turístico, donde suelen incluir los traslados de ida y vuelta hasta Cotahuasi, además de alojamiento en hotel y guía autorizado.
Horario e ingreso. Se puede ingresar a la Reserva de lunes a domingos de 6 a 17 horas. El ingreso es sin costo.
Mejor época para visitarla. Por los días soleados, temperaturas templadas y baja probabilidad de lluvias, de mayo a noviembre son los mejores meses para recorrer este sitio.
¿Qué llevar? Si bien es común que haya un buen clima en toda la región de Arequipa, no olvides llevar ropa de abrigo por si la necesitas. Es recomendable que te protejas del sol en tus caminatas con bloqueador solar y gorro o sombrero. Una buenas zapatillas serán necesarias para tu comodidad en el paseo.
¿Cuánto tiempo dura el recorrido? Por la extensa distancia a la que se encuentra este destino de la ciudad de Arequipa es recomendable destinar dos o tres días para hacer esta excursión. De esta manera podrás tener un mayor tiempo de descanso y así apreciar mejor todos lo atractivos que ofrece.
Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Arequipa
Toda la información que necesitas sobre Arequipa