Los petroglifos de Toro Muerto

Catalogados mundialmente como uno de los sitios con mayor cantidad de arte rupestre del planeta, los petroglifos de Toro Muerto contienen alrededor de 2600 bloques grabados en bajo relieve con imágenes geométricas, zoomórficas y atropomórficas.

Ubicado en el distrito de Uraca, provincia de Castilla, este lugar se encuentra en una zona desértica, con una numerosa presencia de rocas volcánicas debido a la proximidad al Chachani y al Coropuna. Se encuentran a una altura que va de los 400 a los 800 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del valle del Majes.

La antigüedad de estos grabados se estima que ronda entre los 800 y 1500 años. Hoy continúan siendo investigados los más de 5 kilómetros cuadrados de superficie donde se encuentran estas rocas, ya que se cree que podría haber más.

La aparición de este hallazgo de la era prehispánica se conoció en 1951 y en las obras puede apreciarse la utilización de diferentes técnicas artísticas, como el golpeado, rayado, frotado, grabado o desastillado.

 

¿Qué hacer en los Petroglifos de Toro Muerto?

Apreciar el magnífico arte lítico. Podrás ver grandes piedras talladas con representaciones en bajo relieve de distintas figuras, que tenían un importante valor religioso, espiritual y sociocultural para los antiguos habitantes de este lugar.

Conocer el Parque Jurásico de Querullpa. A 11 kilómetros de los petroglifos se encuentra este parque, donde en el año 2002 se encontraron huellas de dinosaurios y fósiles de peces. Cuenta con representaciones de dinosaurios a tamaño real construidas en fibra de vidrio.

Disfrutar del Valle del Majes. Hermosas vistas de un paisaje de nevados, montañas verdes y el río Majes como protagonistas. En las aguas de este río podrás practicar canotaje.

Visitar bodegas vitivinícolas. En los márgenes del río Majes podrás conocer distintas bodegas de vino y pisco, donde es posible hacer degustaciones y adquirir los productos que producen.

Deleitarse con la mejor gastronomía local. Los camarones son la estrella principal de los deliciosos platos que encontrarás en la zona. En Corire hay algunos sitios donde preparan exquisitos chupes de camarones.

 

¿Cómo llegar a los Petroglifos de Toro Muerto?

Para ir en auto deberás recorrer una sinuosa y desértica carretera -la 1S- en dirección a Corire, un pueblo que se encuentra unos 176 kilómetros al noroeste de Arequipa. Los petroglifos se encuentran a menos de 3 kilómetros de Corire. El trayecto demanda unas dos horas y media aproximadamente.

Si no dispones de auto o deseas ir de otra manera también puedes hacerlo. Para esto debes tomar un bus es la Terminal Terrestre de Arequipa que va hasta Corire y, una vez allí, puedes tomar un taxi hasta los petroglifos. Otra opción es que busques un tour en alguna de las agencias de turismo que se encuentran alrededor de la Plaza de Armas de Arequipa.

 

Recomendaciones:

Horario. Los petroglifos pueden visitarse de lunes a domingos de 8 a 18 horas.

Ingreso con boleto. El ingreso al complejo arqueológico tiene un valor de 3 soles peruanos.

Tiempo aproximado de la visita. El recorrido puede hacerse aproximadamente entre dos y tres horas.

Mejor momento para ir. Debido a que suele ser un sitio muy caluroso, se recomienda acudir a esta excursión por la mañana o por la tarde, es decir, evitar el intenso sol de mediodía.

¿Qué llevar? Es conveniente que vayas provisto de gorro o sombrero, bloqueador solar y agua. Además, lleva ropa cómoda y zapatillas de trekking para que tu paseo sea más confortable.

Ten en cuenta la veda del camarón. Entre los meses de enero y marzo está prohibida la pesca de camarón, por lo que no encontrarás platos con este producto en esa época.

Todo lo que necesitas para tu viaje a Arequipa en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Arequipa

Ver Información General

Toda la información que necesitas sobre Arequipa