Barrio San Lázaro - (Picanterías)

San Lázaro es el barrio más antiguo de Arequipa, donde encontrarás lo más tradicional de su arquitectura y donde se ubican gran parte de las famosas picanterías que distinguen a la ciudad como un buen destino gastronómico.

En sus orígenes este barrio fue habitado por unas 40 familias, que son las que construyeron el pequeño templo que allí se encuentra. Aquellos primeros españoles en situarse allí lo hicieron sobre el sitio que había sido poblado por los yarabayas y otras culturas de la región.

A los costados de sus estrechas calles de empedrado pueden verse blancos edificios construidos en sillar, decorados generalmente en sus puertas y balcones con coloridas flores. Es un barrio repleto de pasajes, rincones y pequeñas calles encantadoras.

Está declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad y actualmente también es conocido por ser una de la zonas de la ciudad donde se encuentran las mejores picanterías. En estas pueden probarse los más exquisitos platos de la gastronomía arequipeña.

 

¿Qué hacer en el Barrio San Lázaro - (Picanterías)?

Conocer la Iglesia de San Lázaro. En principio fue una pequeña capilla, construida por los primeros españoles con ayuda de los habitantes de la zona. Luego fue ampliándose hasta transformarse en un hermoso templo edificado en sillar blanco. Dicen que los devotos que más asisten a esta iglesia le rezan al Señor de la Paciencia, rogando buena convivencia en sus matrimonios.

Degustar platos típicos en sus picanterías. Arequipa es sinónimo de buena gastronomía y San Lázaro el destino donde encontrar lo mejor de sus platos. Chupe de camarones, rocoto relleno y queso helado de postre, son una gran opción para conocer el buen sabor de esta tierra.

Conocer la arquitectura local. Arequipa es una de las pocas ciudades del mundo que tienen un estilo arquitectónico propio, y en San Lázaro podrás ver muchas muestras de este tipo de construcciones, donde predominan los bloques de la piedra volcánica de sillar, que le dan a la ciudad el sobrenombre de “Ciudad Blanca”.

Ver el puente de sillar. Además de edificios, hay también un puente construido en sillar, que pasa sobre un arroyo y une la plaza con la iglesia del barrio.

 

¿Cómo llegar al Barrio San Lázaro - (Picanterías)?

Desde la Plaza de Armas del centro de la ciudad de Arequipa hasta el Barrio San Lázaro hay tan solo un kilómetro de distancia, por lo que se puede llegar a pie sin mayores dificultades. Está delimitado entre las calles Jerusalén, Puente Grau y la avenida Juan de la Torre.

Si no quieres caminar y deseas tomar un taxi, el trayecto es de menos de 5 minutos y te cobrarán alrededor de 3 soles peruanos.

 

Recomendaciones:

¿Qué llevar? Para que tu paseo sea cómodo es conveniente que lleves zapatillas y protección para el sol, sobre todo en verano. Aunque la mayoría de las picanterías aceptan tarjeta de crédito, es recomendable que también cuentes con dinero en efectivo.

¿Cuándo visitarlo? Es un buen plan aprovechar la mañana para recorrer San Lázaro y finalizar el recorrido almorzando en alguna picantería. De esta manera queda la tarde libre para poder recorrer otros sitios de la ciudad como el centro histórico o el Monasterio de Santa Catalina, que están muy cerca.

Picanterías recomendadas. Hay muchas, pero dos de las más reconocidas por locales y turistas son “La Mundial” y “La Nueva Palomino”.

Platos recomendados. El chupe de camarones, el rocoto relleno, el adobo arequipeño, el soltero o solterito y ocopa son algunos de los platos clásicos de la cultura culinaria arequipeña. Entre los postres se destaca el queso helado arequipeño.

Veda del camarón. Si quieres probar el famoso chupe de camarones, debes saber que entre los meses de enero y marzo está prohibida su pesca, por lo que no encontrarás ningún plato con este ingrediente.

Todo lo que necesitas para tu viaje a Arequipa en una sola Guía

Ver todos los lugares turísticos

Mira aquí la lista completa de lugares turísticos de Arequipa

Ver Información General

Toda la información que necesitas sobre Arequipa